Entradas

TECNICAS DE COCCION

Aqui les presento algunas de las tecnicas de coccion utilizadas dentro de la cocina japonesa. Yakimono: Los yakimonos son los asados a la plancha o a la parrilla. La carne y el pescado se cortan en pequeños trozos o en filetes para que se cocinen más rápido y se sitúan en una parrilla, plancha o grill. Agemono: Los agemono son las frituras. Las frituras japonesas son menos pesadas y más crujientes que las occidentales, probablemente porque se utiliza fécula de patata, harina de trigo o pan rallado japonés panko, según el caso. Nimono: Los nimono son estofados o comidas hervidas a fuego lento. Se cocinan los ingredientes en caldos y salsas de gran sabor para que la carne y las verduras estén más tiernas, pero no pierdan su valor nutricional. Los caldos con base de sala de soja o de miso. Nabemono: Los nabemono son los estofados, una subcategoría de los nimono, porque su gracia recae en que podemos prepararlo todo con anterioridad y cocinarlo en la mesa en un recipiente justamen...

INTRODUCCION

Imagen
Dentro de este blog el cual el tema principal es conocer un poco más acerca de la cocina japonesa así como un poco de su cultura y costumbres, sus platillos, utensilios, entre otras cosas que son utilizadas para la preparación de la gran variedad de platillos que se sirven y degustan tanto en su país, como internacionalmente. Esta cocina se ha vuelto muy famosa a nivel nacional debido a que la forma de preparar sus platillos, así como la forma de servir es muy peculiar ya que los platillos normalmente los sirven con unos diseños muy llamativos para las personas, además de que sus sabores son muy deliciosos. La gastronomía japonesa se basa más que nada en el uso del arroz como alimento principal dentro de la dieta de la poblacion japonesa así como el uso de mariscos, ya que al estar ubicados en una isla rodeados de mar, usaron los productos que tenían a su alcance y poder crear o mejorar sus platillos o alimentos ya existentes, para así poder demostrar que la elaboración de sus pl...

PRINCIPALES INGREDIENTES

Arroz El arroz o kome , llamado gohan  cuando ya está hervido, es indispensable en cualquier despensa japonesa. Eso sí, no vale cualquier tipo de arroz; olvidaos del arroz de grano largo, por ejemplo, ya que tiene que ser arroz redondo y, a poder ser, de la variedad japónica. Hay tres tipos de arroz japónica: el popular uruchi-mai el arroz de grano redondo, suave y refinado que se suele usar comúnmente en el día a día; el genmai, un arroz integral de grano redondo y textura algo más gomosa, que tiene el salvado y el germen de arroz todavía intactos, además de un mayor contenido en fibra y nutrientes que el arroz blanco refinado; y el mochi-gome, también llamado arroz glutinoso por ser una variedad muy pegajosa de arroz que sirve para hacer pasta de arroz mochi y mirin o sake dulce para cocinar). Podéis comprar arroz japonés (de la variedad japónica), aunque éste resulta bastante caro y para empezar con arroz redondo normal (las marcas más baratas suelen funcionar mejor) podemo...

CHEFS RECONOCIDOS

Imagen
Yoshihiro Narisawa , Nacido el 11 de abril de 1969) es un chef japonés y propietario de la de dos estrellas Michelin restaurante “Les Créations de Narisawa” en Minato, Tokio, Japón. Narisawa nació en la prefectura de Aichi en 1969 a un fabricante de panadería y dulces occidentales. Viajó a Europa a la edad de 19 años, y formado en Francia, Suiza e Italia, antes de regresar a Japón en 1996. Estudió arte culinario en Francia, Suiza e Italia. Regresó al Japón a la edad de 26 años y abrió su primer restaurante, La Napoule. Inauguró “Les Créations de Narisawa” en noviembre de 2003, en el afamado barrio de Tokio llamado Minami Aoyama, siendo visitado por huéspedes provenientes de todo el mundo que aprecian su arte culinario distintivo y realizado en armonía con las temporadas del año de Japón. Siguiendo la tradición tanto de su abuelo como de su padre, Narisawa decidió dedicarse en cuerpo y alma a convertirse en un gran chef, por lo que, en 1988, con 19 años, se dirigió a Francia a...

BEBIDAS TIPICAS

SAKE El término sake significa alcohol y se debe a que antiguamente era la única bebida alcohólica que se conocía en Japón. Es de las bebidas japonesas típica por excelencia. Se trata de un licor de arroz que se elabora en base a agua de manantial donde se cuece al vapor y fermenta el arroz con la intervención de un moho denominado “koji”. La calidad de la bebida dependerá de sus principales ingredientes: agua y arroz. Existen varios tipos de sake japones: Junmai-shu, Honjozo-shu, Daiginjo-shu y Ginjo-shu. Puede beberse natural, frío o caliente y ello dependerá tanto de la comida con la que se va a maridar, como la estación del año en la que se va a beber.  Amazake Es una de las bebidas tradicionales de Japón, un licor de arroz fermentado dulce que al igual que el sake, se elabora con arroz, hongo kōji y se endulza de forma natural. Se sirve como aperitivo, postre, aderezo o como una bebida típica para usar en preparaciones de tartas o pudines. Tiene propiedades benef...

PLATILLOS CLASICOS

Udon Los fideos udon son largos y gruesos y se elaboran con harina de trigo y agua. Se reconocen fácilmente porque tienen un color similar a los espaguetis, aunque su textura es algo más tierna. Según parece, en el S.VIII, el monje Kukai los introdujo desde China a la provincia japonesa de Sanuki, donde se perfeccionó la elaboración de este tipo de fideo y el caldo mentsuyu en el que se sirven. Por eso hoy en día la prefectura de Kagawa en general, y la provincia de Sanuki en particular, son al udon lo que Navarra al espárrago. De hecho, si enviáramos una carta dirigida a Udon-ken o la prefectura del Udon, el servicio de correos japonés daría por sentado que el destinatario se encuentra en la región de Kagawa. Onigiri El onigiri es simplemente una bola de arroz rellena con diferentes ingredientes como atún, anguila, salmón o verduras entre otros. Generalmente tienen forma de triángulo u oval, y se las envuelve con alga nori. Es una comida muy sencilla y económica. SASHIMI...

UTENSILIOS

Estos son algunos ejemplos de los utensilios utilizados dentro de la cocina japonesa. Deba bocho : Es un cuchillo de lámina muy gruesa que sirve para despiezar, generalmente el pescado, pero también aves y carne. Es uno de los más caros porque su forjado requiere una técnica especial para soportar golpes sobre huesos sin perder su filo. Menkiri bocho: Son los cuchillos usados para cortar la pasta. En Japón la pasta no se pasa por una máquina de prensa que saca los fideos, sino que se ésta se extiende, se dobla sobre sí misma y a continuación se corta con un cuchillo, por lo que éste tiene que tener gran precisión para lograr cortes paralelos tan finos como un fideo   Nakiri hocho: Es un cuchillo doméstico que se usa para cortar vegetales. Su principal característica, además de forma cuadrada (rectangular) es que tiene ángulo simétrico en el filo, lo que en japonés se llama ryoba (todos los cuchillos japoneses tienen un lado plano). Son bastante finos de hoja para f...